En acacias el joropo tiene sus inicios junto con la fundacion del municipio, ya que uno de los primeros grupos fue la academia ASI ES COLOMBIA dirigida por la lic. OFELIA RAMOS en el año , la cual ha entregado a los acacireños grandes bailarines los cuales han fundado sus propias academias, unos de ellos son jhonatan diaz director de la academia corculder, otro conocido instructor el señor roldan (chavo) con la academia guafa curareña, nelson lopez con su grupo saga, guafa y joropo,otro de ellos es fabian ordonez con la fundacion renovando esteros, una mas de las academias reconocidas es el arrendajo dirigida por jesùs enrique orjuela y una de nuestras academias mas nuevas y reconocidas es cabresteros liderada por gustavin vasquez.
Asi mismo nuestra institucion ha hecho aportes al joropo con sus presentaciones en lugares como aguazul casanare, ha participado de la joropera en bogota y en acacias.
JOROPO EN ACACIAS
viernes, 23 de julio de 2010
PRESENTACIÓN

primero que todo somos estudiantes de la institucion educativa normal superior de acacias, las cuales queremos dar a conocer nuestro folclor y cultura llanera de nuestro municipio, con nuestra presentacion esperamos q el turismo y el desarrollo cultural de cacias (meta) se prolonge.
nuestro municipio se distinge por su folclor llanero, el cual se manisfiesta desde la categoria infantil hasta la categoria adulta entre otras.
jueves, 10 de junio de 2010
PATRIMONIO INTANGIBLE.

Es un evento de folclor llanero en el que cientos de parejas debidamente preparadas, uniformadas en el traje, y sincronizadas en los movimientos coreográficos, se toman las calles de Acacias (Meta) para realizar una demostración del baile llanero.
JOROPERITA COLPER

En el 2004 se abren las puertas a otros municipios y departamentos a que participen, como lo hizo Paz de Ariporo, Casanare.
En el 2005 se realiza una división: los pre-infantiles e infantiles en un grupo, denominado Joroperita Colper y los pre juveniles, juveniles, aficionados y profesionales en la Joropera.
Durante el año 2006, nuevamente las instituciones públicas y privadas del municipio se vincularon de manera activa, ejecutando una única coreografía y la presentación del nuevo traje araucano
DATOS DE LA JOROPERA COLPER

• Se inicia en el año 2001 con la participación de 524 parejas.
• En el 2002 se establece un Record Guines con 1024 parejas
• Para el año 2003 se vinculan 1100 parejas
• En el 2004 intervienen 900 parejas.
• En el 2005 se realiza con 800 Parejas
• En el año 2006 se proyectó la participación de 720 Parejas
sábado, 29 de mayo de 2010
MOTIVADOR DE FOLCLOR EN ACACIAS: (ICTA)


El instituto de cultura y turismo de acacias (ICTA)desde su creacion, ha venido direccionando politicas culturales y turisticas en nuestro municipio cuyos objetivos principales son el trazar programas y proyectos para el desarrollo de la cultura y la industria del turismo en acacias, al igual que promover, insentivar, fomentar,difundir e institucionalizar la cultura y el turismo en la comunidad de nuestra municipalidad, para tal afecto, se persiven recursos de estampilla, procultura y proturismo, los cuales son invertidos en el desarrollo de los objetivos propuestos para la administracion de la ciudad y el campo que queremos, el ICTA se a convertido en el eje fundamental para la concrecion de las politicas culturales. el ICTA mejoro la dotacion en trajes e instrumentos para la enseñanza de las diversas modalidades que van desde las artes escenicas hasta las danzas llaneras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)